regresar a noticias

Recibe Ecolam fondo de inversión extranjera

Esta startup leonesa que formó parte de la primera generación de emprendedores del Parque de Innovación De La Salle, se dedica a la construcción de láminas a partir de residuos plásticos.

Dpto. de Imagen y Comunicación

noviembre, 2020

Foto de archivo. 2014

 

El pasado viernes 27 de noviembre de 2020, se realizó el anuncio de inversión de Fondo Global Start Zero y Manos Capital por 500,000 dólares para Ecolam: una empresa que formó parte de la primera generación de emprendedores del Parque de Innovación De La Salle, la cual se especializa en transformar residuos industriales en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.

En esta ceremonia estuvieron presentes:
El gobernador del Estado de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como el Director General de Idea GTO: Juan Antonio Reus Montaño; Gastón Israel Gámez Navarro, inversionista y CEO de la empresa guanajuatense GAMEZ; de forma virtual, el CEO del Fondo de Inversión Global, Marquis Cabrera; el CEO de la startup ECOLAM, Mauricio Enríquez Martínez; el Director de Innovación Municipal (en representación del Presidente Municipal Héctor López Santillana): Omar Silva Palancares, así como los directores de los Parques Tecnológicos y de Innovación, e invitados del sector público y privado.

En un momento de la ceremonia, Mauricio Enríquez Martínez (CEO de Ecolam), agradeció el respaldo institucional para proyectar el beneficio de su tecnología y comentó que es importante saber que en Guanajuato hay un ecosistema para emprendedores e inversionistas locales, direccionado a detonar el capital intelectual y económico del estado. Destacó la puesta que lleva el gobierno estatal, pues gracias al ecosistema de innovación creado, se agrupa, promueve, articula y orienta instituciones y organismos que hacen posible la economía del conocimiento en Guanajuato.

Ecolam es una startup surgida en 2012, apoyada a través de los programas de incubación y aceleración entre IDEA GTO y la Red de Parques Tecnológicos NOVAERA. Fue vinculada al Parque de Innovación De La Salle en 2014, donde logró obtener su registro de marca ante el IMPI y fortalecer su modelo de negocio.

Su producto es producido 100% en México; consta de un aglomerado de residuos industriales que anteriormente eran quemados o incinerados y ahora se transforman en láminas para techar, que es un producto que tiene un periodo de vida útil mayor al empaque para el cual fue fabricado originalmente. Cabe destacar que trabajan en alianza con plantas industriales que generan residuos, comprometidas en generar un cambio positivo en el planeta.

Historias de éxito como la de Ecolam, confirma que el esfuerzo y la perseverancia son clave para el camino del emprendimiento. Felicitamos a Mauricio Enríquez Martínez y a su equipo de trabajo por este gran logro, el cual contribuirá para que más personas se beneficien de esta propuesta ecológica e innovadora que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas.

Foto de archivo. 2014

 

Contacto.

Contáctanos

Blvd. Campestre #2150
Col. Lomas del Campestre.
CP 37150
León, Guanajuato.
México

contacto@parquedeinnovacion.org.mx
+52 (477) 2143900
X