Imagen y Comunicación - Parque de Innovación De La Salle
septiembre, 2019
Con gran entusiasmo y en un ambiente donde se percibía mucho ánimo y expectativa por parte de los asistentes, el pasado sábado 31 de agosto, comenzó oficialmente el Maratón Ideósfera 2019: un evento colaborativo de innovación para encontrar soluciones a 6 retos en el Estado de Guanajuato.
En punto de las 08:30 h, más de 100 alumnos de 6 universidades públicas y privadas en el Estado de Guanajuato: Universidad Tecnológica de León, Universidad De La Salle Bajío, ENES León UNAM, Universidad de Guanajuato, ITESM Campus León y Universidad Iberoamericana, llegaron a las instalaciones del Parque de Innovación De La Salle para conocer quiénes serían sus compañeros, con quienes unirían esfuerzos durante 2 meses para encontrar soluciones al reto que previamente eligieron durante la etapa de convocatoria.
Para dar inicio, la Mtra. Socorro Durán, Vicerrectora de la Universidad De La Salle Bajío, dio la bienvenida y agradeció el esfuerzo y compromiso de todos los presentes, enfatizando que el resultado de esta colaboración colectiva dará frutos, independientemente de si ganan o no los proyectos. Agradeció también a todos los involucrados que hicieron posible este evento, tanto del sector público como privado.
Posteriormente, en su discurso de bienvenida, el Dr. Jesús Navarro mencionó la frase Lasallista que se definió a nivel mundial para el ciclo 2019 – 2020: “Grandes cosas son posibles“, la cual tiene especial resonancia en el Maratón Ideósfera, al comprobar que no existen fronteras cuando se trata de trabajar colaborativamente por un bien común. Reconoció el compromiso tanto de los alumnos participantes, como de las empresas, instituciones de gobierno, maestros, directores y coordinadores de cada universidad que están involucrados, además de presentar oficialmente a la nueva figura de “Coach“: docentes y colaboradores de cada sede participante, quienes voluntariamente se sumaron a este esfuerzo colectivo y estarán acompañando a cada uno de sus equipos durante el Maratón Ideósfera, convirtiéndose en un soporte esencial que facilitará la sinergia del trabajo en equipo, motivándoles y proporcionándoles seguimiento para que fluya de la mejor manera cada esfuerzo invertido en el proyecto.
La conferencia magistral del evento, estuvo a cargo de Juan Luis Viñayo Garrido, consultor en Desarrollo Organizacional Consciente, quien impartió la conferencia “Nosotros, la Conciencia que Transforma”. Por espacio de 60 minutos, Juan Luis narró qué es lo que un emprendedor social necesita hoy más que nunca para poder cumplir sus objetivos, destacando 3 características importantes: tener intención, dedicación y actitud. Recalcó que todos los ahí presentes tienen una diversidad de contextos y perfiles que les hacen ser únicos, y que todo ello suma para finalmente dar una propuesta que calce a una necesidad común.
Al finalizar la conferencia, los equipos se reunieron con sus respectivos coaches para dar paso a la primera actividad, donde cada uno recibió una bandera simbólica del Maratón Ideósfera y que debían intervenir para diseñar su nombre de equipo.
Después, los equipos realizaron una serie de dinámicas, en las cuales debían pasar por varias etapas: desde buscar infografías escondidas en distintos puntos del Parque de Innovación y responder a algunas preguntas sobre éstas, hasta juegos donde debían decifrar mensajes secretos, realizar pruebas de puntería, de relevos y habilidades, entre otros. Todo, en equipo, pues si superaban cada prueba recibían cupones que podrían cambiar por piezas de un cubo -rompecabezas gigante: la prueba máxima final.
Con la ayuda de sus coaches, los participantes tomaron turnos para intentar unir las piezas; primero sin saber exactamente cómo resolverlo, hasta que unos minutos después quedó todo claro: el cubo debía armarse con los demás equipos, no solo individualmente, sino que requerían de la ayuda de otros, aunque no fueran de su mismo grupo.
Con esta actividad se realizó la toma de fotografía grupal y la reflexión final, en la cual se destacó la importancia de la comunicación, observación y el trabajo colaborativo, especialmente si una tarea parece más complicada de lo normal. Varios de los participantes compartieron su emoción por estar rodeados de estudiantes muy diferentes a ellos, pero que al compartir un mismo objetivo en pro del bienestar social, están seguros de que entre todos podrán lograr grandes cosas.
Los 6 retos en los que estarán trabajando los 24 equipos son:
* Fomentar el empleo digno y bien remunerado
* Incrementar la identidad y las prácticas culturales
* Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores
* Dignificar el tránsito de inmigrantes en el Estado
* Mejorar la salud infantil
* Dignificar la vivienda
Las actividades y talleres comenzaron el 2 de septiembre y continuarán por espacio de 2 meses más durante varias etapas, hasta culminar con la jornada ininterrumpida de trabajo el 8 y 9 de noviembre de 2019.
junio, 2023
No hay eventos
No nos olvidemos que no innovan ni las metodologías ni las empresas,
innovan las personas
En innovación más que en cualquier otro ámbito, el camino se hce andando y probando.
Conoce nuestros serviciosContáctanos
Blvd. Campestre #2150
Col. Lomas del Campestre.
CP 37150
León, Guanajuato.
México